martes, 31 de enero de 2012

Principios de la Educación Especial

“La educación especial es un proceso integral flexible y dinámico de las orientaciones, actividades y atenciones que en su aplicación individualizada comprende los diferentes niveles y grados en su respectivas modalidades, y que se requiere para la superación de las deficiencias e inadaptaciones, que están encaminadas a conseguir la integración social.” 
La educación especial tiene como finalidad, brindar a los deficientes las mejores posibilidades para su desarrollo personal y social, para su integración no solo a nivel afectivo si no también educativo y laboral. La educación especial tiene finalidades muy semejantes a la pedagogía general.
“En un sentido socio político, la educación especial constituye el último hito de la evolución histórica del concepto de los derechos Humanos más concretamente de los derechos de contenido social: toda persona tiene derecho a la educación no solo con independencia de su condición económica, racial, de sexo, de etnia o religión, sino también con independencia incluso de su mayor o menor capacidad intelectual.”(Cabada Alvarez, José Manuel, La Educacion especial: Situación actual y expectativas, pág.18)
Fines de la educación especial
Las finalidades generales de la educación especial se pueden sintetizar  en:
-    Lograr un máximo desarrollo de las capacidades
-    Integrar la personalidad global
-    Preparar al sujeto para su participación en la vida social
-    Brindarle herramientas para su vida laboral

Aspecto cualitativo de la educación especial:
Es compensatoria…
Todavía se ha pensado que en estos tiempos el objetivo de la educación especial consiste en hacer que quien la reciba sea lo más parecido posible al llamado individuo normal. Se trata de un enfoque ortopedagógico o defectológico, o de educación terapéutica, trata de reducir un déficit, que se intenta ir superando recurriendo a distintas técnicas.
Es positiva…
Apunta a desarrollar las potencialidades posibles en el deficiente de una manera sistemática tomando el aspecto positivo del cuadro general o patológico.

Es preparatoria…

Hace énfasis en preparación para  la integración socio cultural.

De todos modos lo que explicamos anteriormente se reduce a que la educación especial sirve a la  integración del deficiente en los medios profesionales como una persona en desarrollo y a las ves motivadas por esta misma puede continuar en la actividad.

Principios de la educación especial

Hace referencia a que el deficiente debe tener los mismos derechos y obligaciones que los otros miembros de la sociedad.

Integración
Primeramente la integración es vista como un medio para conseguir la normalización del deficiente e integrarlo, y esta no tiene un fin en sí misma, pero a su vez este modelo puede acarrear consecuencias negativas si el deficiente se encuentra todavía más aislado de su vida afectiva y social.
Este principio pretende que el deficiente reciba buenos servicios generales de salud que atiendan a sus diferentes problemáticas.

Principios de sectorización de servicios

La sectorización consiste en poner bajo la responsabilidad de un equipo las acciones preventivas y de tratamiento de la población con problemas de desarrollo en un área geográfica determinada. Este criterio hace referencia a que el deficiente debe recibir a la atención requerida para su desarrollo de la personalidad dentro de un medio ambiente natural.
La aplicación del principio de normalización a la prestación de servicio establece un nuevo principio.

Los equipos multiprofesionales vienen a suponer, pues, el sustento del principio de normalización, y actuando sectorialmente la eficacia de la educación especial; representan el menor soporte válido de la integración escolar, la orientación y formación profesional y la integración social de los deficientes.

Educación Integral
La integración en la educación, radica en la posibilidad de ofrecer  a cada individuo deficiente la posibilidad de que desarrolle sus propias capacidades lo mejor posible, y que su actitud influya en la decisión de mejorar frente a la sociedad.
“el enfoque integral de la educación, particularmente la educación especial, supone la convergencia de una pluralidad de funciones. La pluralidad de funciones comporta a su vez una pluralidad de profesiones, haciendo de la educación especial un proceso múltiple y complejo, por lo que ningún profesional solo puede llevarlo a cabo, ni podrá ser realizado unilateralmente, antes al contrario, los servicios educativos deben apoyarse y responder a los condicionamientos multiprofesionales que exige el complejo proceso integral de la educación integral.”

Integración escolar

La integración no es posible, sin la existencia de un equipo multiprofesionales que considerando y valorando al niño dentro de su propio entorno natural procure la orientación, valoración y seguimiento integrado que haga posible una educación integral.
La integración debe hacerse rápidamente porque através de ella, el niño valora las diferencias individuales.

 4Cabada Alvarez, José Manuel, La Educacion especial: Situación actual y expectativas, pág.18
 5 Cabada Alvarez, José Manuel, La Educacion especial: Situación actual y expectativas, pág.22

Etapa de los derechos fundamentales

Se comienza a hablar de derechos universales, de los cuales nadie sin excepción puede estar privado.  Entre ellos se destaca el derecho a la educación, que “representa el mayor logro de la evolución social y de cuya aplicación y desarrollo se derivan todos los derechos de los deficientes.”  La misma estaba centrada fundamentalmente en proporcionarles un “lenguaje y conocimientos básicos para una actuación social mínima” 
Comienza a tomarse conciencia respecto del derecho a la igualdad de posibilidades, que se manifiesta en que dadas las diferencias y las desigualdades son necesarios aportes suplementarios destinados a compensar tales deficiencia con:
•    Aportes intensivos específicos
•    Aportes de técnicas muy especializadas
•    Aportes suplementarios
•    Prolongación de los ciclos obligatorios.
El desarrollo de este derecho a veces puede llevarse a cabo incorrecta o negativamente, ya que muchas veces en nombre de la igualdad de termina remarcando las diferencias y estableciendo una distancia entre los diferentes actores de la sociedad.
Es en este momento en donde comienza a observarse que el deficiente tiene más posibilidades de prepararse para la vida socia a través de la escuela y la familia.  La raíz del principio de integración se centra en la participación activa que configura el principio de integración.  Además, es ahora cuando la sociedad toma conciencia de que el concepto de loco enfermo o viejo no ha sido siempre igual, toma cierta distancia del problema y lo observa más críticamente cuestionando el concepto de “lo normal”, y se podría decir haciendo un análisis teórico, que la sociedad logra romper con conceptos hegemónicos construidos de antaño, para echar luz a una nueva perspectiva de la diferencia, repensándola desde  el respeto por las mismas y la igualdad de oportunidades.
Esta nueva actitud social conlleva nuevas actitudes como el derecho a la diferencia y el derecho a la autonomía. Cuando hablamos del primero nos referimos básicamente a que el deficiente tiene que vivir con sus características singulares y la sociedad tiene que aceptarlo así sin remarcárselas, favoreciendo a que el deficiente conviva y asuma su deficiencia de la mejor manera posible. Además en cuanto al segundo derecho podemos decir que se refiere a que tanto la familia como la escuela y toda la sociedad tiene que bregar por ayudar al deficiente a que pueda ser lo más libre posible, que tenga autonomía de sí, que pueda decidir tanto donde trabajar y obtener el empleo como de que manera pasar su tiempo libre.



 2 Cabada Alvarez, Jose Manuel., La educación especial: situación actual y expectativas.Pág  14
  Idem 2

Concepstos dominantes en la sociedad

*Lisiadura (constante en toda su vida)
*La  Inmutabilidad del estado del sujeto y del medio en que vive son constantes
*Hay diferentes grados de lisiadura que se evalúan mediante el índice de incapacidad o invalidez.
*Relación del deficiente con el resto de la sociedad: se lo mantiene aislado por temor, se lo aísla y mantiene encerrado en su domicilio, brindándoles limosna individual.
Primer momento: Limosna individual: hace que se naturalice que el empleo del deficiente es justamente el de mendigar. (Reflexionar sobre esto), además ella hace que el deficiente se mantenga aislado de la sociedad, marginado.
Segundo momento: Limosna individual: se institucionaliza y racionaliza. Aparecen instituciones de beneficencia que responden a las necesidades vitales de los deficientes... Alimento, vestido  habitación. (Dónde quedan los derechos humanos, la recreación, el fortalecimiento de la autoestimas, pensar esto desde el concepto de hegemonía cultural).
Los subsidios se dan a las familias de los deficientes

Integración e Inclusión

El principio de normalización lo divulgan dos ideólogos escandinavos. En 1969 Nirje, director de la Asociación Sueca pro Niños Deficientes. Lo populariza por Europa y en 1972 Wolfensberger por EEUU y Canadá.
En 1968 la UNESCO elabora un informe cuyo objetivo es “definir y delimitar mejor el dominio de la Educación Especial”.
Esta expansión del principio de normalización da lugar a un nuevo planteamiento de la Educación Especial, deja de girar en torno al concepto de déficit para centrarse en este nuevo concepto, ofreciendo las mismas condiciones de desarrollo a las personas con deficiencias.
Söder indica que es el entorno el que se debe adecuar a las necesidades de todos mediante un cambio de actitudes para introducir en la sociedad el concepto de integración.
El principio de integración surge como desarrollo del principio de normalización y procura que los deficientes reciban la asistencia necesaria dentro de los grupos normales y no de manera segregada.
Bank-Mikkelsen dice que la normalización es el objetivo a conseguir y la integración el método para llegar a ella.
Wolfensberger decía que la integración social es la consecuencia inmediata de la normalización.
En 1985 la integración se incorpora definitivamente en España. Se publica un Real Decreto es la primera vez que la Educación Especial aparece definida dentro de un texto legal, como parte integrante del sistema educativo.
En 1986 se crea el Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial. Con su creación se pretendía disponer de una institución capaz de impulsar, coordinar y aunar los esfuerzos que suponía la puesta en marcha de la integración escolar.
Con la aprobación de la LOGSE en 1990 aparece el concepto de necesidades educativas especiales.



DEFINICIÓN DE INCLUSIÓN
Espacio de convergencia de múltiples iniciativas y disciplinas, no solo de Educación Especial.
Es un proceso que afecta a todo el sistema educativo, reclama la participación de todos los miembros de la comunidad educativa y se dirige a la vez a todos ellos.

ORIGEN
La Inclusión tiene su origen en la Conferencia de 1990 de la UNESCO. Surge una idea de una “Educación para todos”. Los países precursores son: EEUU y Australia.
En 1994 tiene lugar la Conferencia de Salamanca también promovida por la UNESCO. Aquí la inclusión se generaliza como principio de política educativa. Se declaran los principios que sirvieron para introducir la idea de inclusión a nivel internacional.
El 1996 fue nombrado Año Internacional contra la Exclusión.
En 1997 se publica por primera vez la Revista International Journal of Inclusive Educación, que se dedica al estudio de la educación inclusiva de todas las personas que puedan estar en situación de exclusión.

Proceso histórico de la Educación Especial

Desde que el hombre a poblado la tierra han existidos personas con capacidades diferentes y/o más lenta para el aprendizaje en relación a otras. En la antigüedad los griegos (1552 A.C.) y los romanos (449ª.C.) fueron los primeros en reconocer oficialmente a las personas con retraso mental.
“El primer objetivo de los seres humanos en las sociedades primitivas era la supervivencia. Los enfermos, los físicamente deficientes y los viejos eran a menudo abandonados o muertos para aumentar las posibilidades de supervivencias de los otros. A menudos los griegos y los romanos enviaban a los niños con deficiencias físicas y mentales a sitios alejados de la comunidad para que murieran abandonados. Más tarde cuando la supervivencia dejo de ser la preocupación de las 24hs del día y la sociedad se dividió en niveles la ridiculización de la gente con retraso era algo normal. Se desarrollaron supersticiones y mitos. Se utilizaban palabras como idiota, imbécil y burro, y algunos reyes y reinas y otras personas poderosas tenían a los tontos e imbéciles como bufones de la corte” .
En la edad media al tomar una posición central en la vida de la gente, la religión, se adoptó una actitud más humanitaria  en relación a los retrasados  y minusválidos. Se construyn acilos y monasterios para cuidar a la gente con capacidades diferentes. Sin embargo todavía nadie pensaba que su conducta podría ser modificable.
Con el Renacimiento (s. XVI - XVIII) surge el naturalismo psiquiátrico. Desde el que cualquier anormalidad se explica desde una visión naturalista.
Existe una debilitación del poder de la iglesia debido al afianzamiento de la libertad de pensamiento y del estado por establecer e control social. Surge el nacimiento de los estados modernos.
La medicina comienza a mostrar interés por los deficientes mentales. Y tendrán lugar las primeras experiencias educativas con personas discapacitadas (disminuidos sensoriales):
Ponce de León: sentó las bases para la educación de niños sordomudos. España.
L'Epée: creación de la primera escuela pública para sordomudos. Francia.
Häuy: primera experiencia educativa y la primera institución para ciegos (1784).
Braille: creador del sistema de lecto-escritura para ciegos.
Con la Revolución Industrial hay una serie de transformaciones estructurales de la economía y de la organización social. Existe una fuerte expansión demográfica, la gente del medio rural tenía que emigrar al medio urbano, también hay un aumento de la situaciones de marginación e inadaptación social. En esta etapa también se establece la obligatoriedad de la enseñanza. Se comienza da dar un trato mejor a los deficientes sensoriales que a les discapacitado o deficientes.
Algunos de los autores más relevantes fueron:
Pinel: el Tratado de Insania. Defiende el cambio de mejora a los deficientes.
Rousseau: sus ideas fueron fundamentales para propiciar el cambio hacia la Educación Especial.
Itard: tratamiento médico - pedagógico. Es uno de los precursores de la Educación Especial.
Educación especial en el siglo xx
Pedagogía terapéutica (finales XIX, principios XX)
Surge como pedagogía interesada por la educación de los deficientes. Aparece y se desarrolla un sistema de educación especial paralelo al sistema educativo general debido a:
•    Cambios sociales producidos por la revolución industrial que aumenta las situaciones de marginación e inadaptación social.
•    Establecimiento de la obligatoriedad de la enseñanza.
Decroly (1871-1922): fundó en 1901 un instituto para niños anormales.
Binet: en 1904, fue el creador de las pruebas de inteligencia con el que diferenciaba a los alumnos, normales de los anormales, de forma objetiva.
Es una época donde se defiende la necesidad educativa de las personas anormales pero en centros específicos. Los niños anormales ya no son solo los deficientes, sino toda aquella persona que no puede aprender en la escuela. Esto da lugar a un planteamiento educativo segregador (años 40-50). A partir de finales de los años 50 y durante los 60 tiene lugar un cambio significativo en cuanto a la manera de entender y concretar la atención educativa a las personas distintas.
Goddart realizó unos estudios genéticos que concluían con que la debilidad mental se transmite por herencia genética, es decir, explica la deficiencia mental en base a aspectos genéticos.
Darwin denominaba a las personas con discapacidades como débiles de cuerpo y débiles de mente.
La nueva visión sobre estas personas discapacitada es que son un peligro para la sociedad, con lo que había que alejarlas de ésta.
Los promotores de la integración son científicos que empiezan a realizar los primeros estudios sobre los efectos de la segregación, los padres reclaman el derecho de sus hijos a ser tratados igual.
Surge el concepto de normalización como origen de la integración escolar. Fue incorporado por Bank-Mikkelsen en 1959 a la ley danesa.
La normalización consiste en que cualquier persona deficiente por el hecho de ser persona debe tener los mismos derechos que el resto de personas en todos los ámbitos







 1 William L. Heward y Michael D. Orlansky, Programa de Educación Especial 1, ediciones CEAC, Barcelona, 2008. Pág. 72).